Una sudorosa sesión de ejercicio no sólo es buena para tu salud: también puede cargar tu teléfono.
Eso promete un tatuaje que produce energía a partir del sudor, y que acaba de ser presentado en la reunión anual de la Sociedad Química de Estados Unidos (ACS, por sus siglas en inglés).
La biobatería se alimenta con el ácido láctico que está naturalmente presente en el sudor después del ejercicio vigoroso.
Según los científicos que la crearon, pronto podría dar energía a monitores cardíacos, relojes digitales y eventualmente también incluso a smartphones.
El sueño de "la energía de la gente" –usar el cuerpo para cargar dispositivos electrónicos portátiles– ha inspirado varias innovaciones.
Algunas utilizan el movimiento y otras usan la sangre para alimentar células de biocombustible implantadas.
Pero este artilugio es el primero que se basa en el sudor, sostiene Wenzhao Jia, de la Universidad de California, San Diego, quien describe su método en la revista especializada Angewandte C…
Crear un videojuego sin video puede parecer una idea extraña.
Pero un buen número de diseñadores de juegos está adoptando este concepto para hacer que esta industria sea más accesible a personas ciegas y con problemas de visión.
Los juegos sin video usan una técnica de producción conocida como grabación binaural para construir un mundo sonoro de inmersión.
Esta técnica implica colocar a un maniquí pequeños micrófonos electrostáticos que imitan la forma en que nuestros oídos naturalmente perciben el sonido.
Cada escena del juego se graba usando este método y el resultado es una experiencia tridimensional más realista.
Como no hay gráficos, los jugadores dependen de su oído para navegar a través de los niveles.
Un equipo de desarrolladores creativos de Francia acaba de lanzar el último juego de este género, después una campaña de crowdfunding que consiguió más de US$53.000 para convertir su demo en un prototipo funcional.
"Es un proyecto tan emocionante y genial", le dijo a la…
Son cilíndricos, del porte de un rollo de sushi, pero prometen revolucionar la tecnología.
Ingenieros en EE.UU. construyeron un enjambre de más de 1.000 pequeños robots que pueden alinearse en distintas formas.
Y los científicos de todo el mundo aseguran que es una hazaña, un punto de inflexión entre la ingeniería de enjambre y la robótica.
Pequeños obreros
Los robots, de 3 cm de ancho, son idénticos entre sí. A ellos se les da una imagen de la forma deseada, y luego trabajan juntos para realizarla.
Pueden tardar hasta 12 horas, pero el resultado es la mayor pila de robots jamás construida -y estudiada- de esta manera.
Inspirado por ejemplos biológicos, como las células que forman los órganos o las hormigas que construyen puentes, el trabajo podría ayudar a desarrollar herramientas y estructuras de autoensamblaje.
Comentarios
Publicar un comentario